TIPS

6 consejos para corredores nuevos


  1. Si empiezas a salir a correr, inicia con intervalos cortos para ir recuperándote poco a poco.
  2. No empieces demasiado rápido para evitar lesiones, frustración y dolor.
  3. Programa tu entrenamiento con un descanso entre días para que tu cuerpo pueda recuperarse para seguir corriendo.
  4. Es más efectivo que corras tranquilamente y con pasos cortos.
  5. Evita comer alimentos sólidos unas dos horas antes de entrenar y bebe en pequeñas cantidades.
  6. Haz entrenamientos cruzados, eso ayudará a reducir el estrés en la columna y las articulaciones.

Fuente: www.runtastic.com

5 esenciales para tu carrera


  • Una buena rutina de calentamiento te hará ir más rápido y te ayudará a prepararte de forma óptima, tanto física como mentalmente para la carrera.
  • Usa ropa cómoda y nunca uses tenis nuevos para la carrera.
  • No empieces demasiado deprisa e intenta correr en intervalos de tiempo, esto te puede ayudar a encontrar el ritmo para correr el día de la carrera.
  • Empieza a correr por intervalos 5k, 10k y así sucesivamente para preparar tu cuerpo y lograr cruzar la meta en la carrera.

Fuente: www.runtastic.com

7 errores comunes en los nuevos runners


  1. Correr solo 3 veces por semana: Si quieres mejorar corriendo, necesitas correr más. Por ejemplo: 5 o 6 días por semana.
  2. No correr los días en los que no te sientes bien: La mayoría de las veces, estos días serán algunas de tus mejores carreras.
  3. Correr rápido en cada carrera: Cuando comienzas sientes que no estás aprovechando al máximo tu carrera cometiendo el error de esforzarte cada vez más. Pero lo que hace a un buen corredor es tomarlo con calma.
  4. Olvidarse del entrenamiento de fuerza: Este fortalece tu abdomen, brazos y piernas ayudándote a tener más potencia cuando corres.
  5. No invertir en un buen par de tenis: Muchas lesiones se pueden evitar corriendo con el calzado adecuado.
  6. No correr el tiempo suficiente: La idea es trabajar carreras largas de 45 o 60 minutos.
  7. No fijarse objetivos realistas: A lo largo del camino concéntrate en objetivos pequeños ya que ser un corredor implica comprometerse con el “estilo de vida” de correr.

Fuente: www.getfitwithcedar.com

5 trucos mentales para seguir corriendo


  1. Utiliza un mantra para correr: Elige una frase motivadora corta que realmente te entusiasme y repítela en voz alta o para ti.
  2. Cuenta el cambio de zancada: Contar puede ser la distracción perfecta. Cuenta cuántas veces un pie toca el suelo en un minuto, luego duplica ese número para contarlas.
  3. Habla en positivo: Cambia la conversación y destierra los pensamientos negativos, incluso si estás sufriendo.
  4. Planifica tu regalo: Piensa que harás una vez termines tu carrera, no importa cómo te recompenses, visualizarla te ayuda a superar una situación difícil.
  5. Juega el juego de “esto podría ser peor”: Piensa en los momentos en los que no podías correr y en lo mucho que lo extrañabas, eso te demostrará la suerte que tienes y el dolor o aburrimiento desparecerán.

Fuente: www.run-for-good.com

Prepárate con estos tips


  • No fuerces tu ritmo: Empieza con un ritmo lento, ir aumentándolo conforme te sientas bien y redúcelo si empieza a ser duro.
  • Reduce entrenamientos: Debe ser necesario ya que este periodo servirá para que tu cuerpo asimile todo el trabajo realizado en las semanas/meses anteriores, así ayudas a que tenga la recuperación y descanso necesario.
  • Hidratación: Mantente hidratado, pero esto hay que cuidarlo día a día y no querer llenarse por completo la mañana de la carrera sólo porque tenemos que correr y no prueba nuevas bebidas.
  • Alimentación: Evita los alimentos altos en fibra el día de la carrera y desayuna al menos 2 o 3 horas antes del inicio, asegurando una buena digestión y para no sentir molestias mientras corres.

Fuente: www.runningcorrer.com.ar

No dejes que los calambres arruinen tu carrera


Evítalos siguiendo estos pasos:

  • Haz una preparación física adecuada: Con rutinas de fortalecimiento enfocada para runners y entrenamiento cruzado.
  • Una buena hidratación: Consume una bebida balanceada en los minerales que el cuerpo necesita para funcionar correctamente a nivel fisiológico, pero sin sobresaturar.
  • Armonía muscular: Para tener una buena postura la cintura debe estar ubicada en el centro de gravedad, no hacia adelante ni hacia atrás, abdomen activado, hombros abajo, cuello y manos relajadas son unas de las cosas que permitirá que toda la musculatura de tu cuerpo trabaje en equipo.
  • Respiración: Debes respirar de tal manera que, si pusieras tu mano sobre tu estómago, esta se eleve.

Fuente: www.trotadores.com

6 consejos para evitar pie de atleta


  • Evitar utilizar calzado cerrado.
  • Después de la ducha, seca muy bien los pies y presta atención a las zonas que existen entre los dedos.
  • Cambia de calzado y calcetines todos los días. Para hacer deporte hay que usar calzado transpirable, así como calcetines limpios.
  • Bajo ningún circunstancia comparte calcetines, zapatillas o toallas.
  • En instalaciones compartidas, como piscinas, duchas y vestuarios públicos, es fundamental usar siempre calzado.
  • Utiliza antifúngicos en calcetines y zapatillas.

Fuente: www.drscholl.es

No dejes que los calambres arruinen tu carrera


Si tienes un calambre, sigue estos consejos:

  • Baja el ritmo.
  • Verifica la postura.
  • Estira el músculo opuesto.
  • Haz un estiramiento pasivo.
  • Aplica hielo.

Fuente: www.trotadores.com